Origen y características de la madera de mango

Aunque el árbol de mango es considerablemente más conocido en el mundo entero por su popular fruto, esta especie tropical de Asia meridional del género de plantas con flores Mangifera asimismo puede cultivarse exitosamente para la producción de madera. No obstante, Mangifera señala solo puede generar madera que es conveniente para recortar en madera cuando la vida útil del fruto ha terminado, y el árbol puede dedicar más de los nutrientes en el desarrollo de su tamaño y calidad si la madera de corazón .

La madera de mango no tiene una enorme presencia en el mercado mundial del comercio de madera, su duramen se prosigue usando extensamente en la India para la producción de muebles de mango más asequibles, ciertos instrumentos, pisos, madera contrachapada, objetos torneados y más.

Hay múltiples razones por las que el árbol de mango experimenta un enorme apogeo de explotación maderera en estos instantes. Aunque se cree que su madera es de calidad moderada, uno de los importantes beneficios de su producción se halla en la velocidad de desarrollo. El mango puede medrar hasta lograr el estado de explotación maderera comercial en solo 7 o bien 15 años.

El segundo beneficio es que, tras la cosecha, el duramen del mango no requiere un procesamiento, una maduración y un secado extensos . En verdad, puede ser mandado al procesamiento final prácticamente justo después de ser cortado en material de construcción o bien muebles instantes después de ser cortado del suelo. La tercera razón por la que la madera de mango ha experimentado un desarrollo en su empleo a nivel del mundo es que muchas de sus peculiaridades centrales y visuales son afines a las de la popular teca .

Puesto que la población del árbol de mango puede restituirse más de forma rápida que la de la teca y múltiples otros géneros de árboles que figuran en la lista de especies frágiles o bien en riesgo de extinción, esta madera se ha transformado en una opción alternativa viable a ella, y ha dado la ocasión a múltiples géneros de árboles de rebotar y medrar nuevamente hasta lograr el tamaño en que aterrizaron en la Lista Roja de Especies Conminadas de la UICN.

El árbol de mango en sí no figura en la lista de especies conminadas o bien frágiles, pues en la actualidad este árbol no solo se puede localizar en el sur de Asia (y singularmente en la India, donde este árbol es muy habitual), sino más bien asimismo en múltiples otros países del planeta donde el tiempo seco y caluroso se ajusta a las necesidades de este increíble árbol. En los USA, el mango solo puede cultivarse en los estados más meridionales.

¿Qué es la madera de mango?
La madera de mango se clasifica como madera dura debido a su fuerza, densidad, aspecto atrayente y como es natural durabilidad que le deja no gastarse de manera rápida y sostener su textura de alto brillo a lo largo de muchos años. Estas capacidades la han hecho conveniente para la producción de distintos objetos familiares, que van desde puertas y pisos hasta camas, mesas, cajones y otros muebles.

La alucinante textura del mango le da a esta madera un atrayente singular, con colores que van desde los tonos oscuros hasta el cobrizo claro, en ocasiones con un toque de rosa. Como con otros muchos géneros de maderas, la madera de mango se obscurecerá de forma lenta con la edad.

Al tiempo que el mango no tiene un récord en su habilidad nativa de continuar sin inconvenientes tras un largo período, los fabricantes modernos de procesamiento de madera están consiguiendo prosperar su durabilidad con una capa de acabado que puede convertir el mango en una clase de madera realmente perdurable que es idónea para los muebles del hogar, incluyendo objetos pesados como mesas, camas, vigas y arcos.

La madera dura del mango consiste en un grano densísimo que es perdurable, fuerte y no demasiado duro para las herramientas a lo largo del trabajo de la madera. Puede ser de manera fácil cortada y re-formada en cualquier forma que el carpintero desee, lo que no es el caso de otras maderas duras. Los granos de fibra están embalados tan cerca unos de otros que la superficie puede percibir un nivel altísimo de pulimentado que da el nivel satisfactorio de pulimentado que es afín a otros muchos géneros de madera exótica. Aparte de pulimentar, la madera de mango asimismo es afable para encerar y teñir, haciéndola genial para su empleo en la creación de muebles o bien otros objetos familiares.

El tono de la madera de mango es más frecuentemente cobrizo dorado, si bien asimismo hay alteraciones que tienen un tinte más amarillo o bien que presentan rayas negras o bien rosadas en su superficie. Esta combinación de colores hace que la madera de mango sea atractivísima visualmente.

La albura y la capa exterior de la madera asimismo son susceptibles al desarrollo de hongos y a la capacitación de salpicaduras, lo que causa cambios auxiliares en los colores, y la propagación de los patrones negros en la veta.

Si bien el mango no acostumbra a ser tan resistente al aire como otros géneros de maderas duras exóticas, tiene una genial durabilidad en el agua. La estructura interna del mango repele sencillamente los daños ocasionados por el agua (¡e inclusive más si se ha pulimentado!), lo que lo transforma en una enorme elección para los muebles de exterior.

Finalmente, puesto que el mango está de forma fácil libre para su desarrollo en muchos territorios del planeta (con mucha de la madera libre de árboles más viejos que ya no generan la popular fruta de mango, que se considera la fruta nacional de la India), el costo de la madera de mango en el mercado mundial se sostiene en niveles muy razonables y estables. El suministro incesante y el desarrollo sustentable son asimismo grandes.

Origen
El origen del árbol de mango domado se remonta a la vieja India, hace unos 4 mil años. Tras extenderse por toda la India, donde se cultivaba por su fruta y su madera, el Mangifera señala fue traído al este de Asia entre los siglos IV y V a.C. Con el establecimiento de las sendas de comercio marítimo operadas por los portugueses, el árbol de mango en el siglo XVI d.C. llegó a Filipinas, Brasil y África, donde floreció desde ese momento. El botánico, zoólogo y médico sueco Carl Linnaeus describió a nivel científico el Mangifera señala en mil setecientos cincuenta y tres.

Hoy día, el fruto del mango es la fruta nacional de la India, Filipinas y el Pakistán, y el árbol en sí es el árbol nacional del país de Bangladesh.

 

Características de la madera de mango

  • Tamaño del árbol – ochenta-cien pies (veinticuatro-treinta m)
  • Diámetro del leño – 1-uno con dos m (tres-cuatro pies)
  • Dureza Janka – mil setenta lbf (cuatro.780 N)
  • Peso promedio en seco – cuarenta y dos libras/pie3 (seiscientos setenta y cinco kg/m3)
  • Gravedad concreta (Básica, doce por ciento MC) – .52, .68
  • Fuerza de aplastamiento – siete mil doscientos cuarenta lbf/pulg2 (cuarenta y nueve con nueve MPa)
  • Módulo de rotura – doce.830 lbf/pulg2 (ochenta y ocho con cinco MPa)
  • Módulo flexible – 1.672.000 libras/pulgada2 (once con cincuenta y tres GPa)
  • Encogimiento: Radial – tres.6 por ciento , Tangencial: cincuenta y cinco por ciento , Volumétrico: ochenta y nueve por ciento , T/R Ratio: quince
  • Fragancia – Ninguno
  • Sencillez de trabajo – Simple, salvo cuando hay grano entrelazado que puede ocasionar desgarros a lo largo del corte y el mecanizado. La madera asimismo puede reaccionar con fuerza a lo largo del serrado, con un desplazamiento y un enfajado significativo en la hoja. El alto contenido de sílice puede ocasionar un veloz embotamiento de las herramientas. La madera toma sencillamente tornillos, clavos, pegamento y acabado
  • Textura – Textura gruesa a media con un buen brillo natural. Puede ser pulimentado bien.
  • Grano – Recto o bien entrelazado.
  • Sostenibilidad – No figura en la Lista Roja de Especies Conminadas de la UICN. Puede medrar
  • Densidad de desarrollo requerida – No hay requisitos particulares.
  • Secado – Simple, mas no es preciso para la mayor parte de las aplicaciones comerciales. Puede ser procesado justo después de recortar el suelo.
  • Durabilidad – De media a larga. Se puede resguardar con acabados, y la madera de mango pulimentada tiene una mayor resistencia al agua.
  • Mantenimiento – Bajo
  • Coste – Asequible

 

Principales usos de la madera de mango

La madera dura de mango se emplea en la creación de múltiples objetos familiares y de exteriores. Se puede localizar más generalmente en:

  • Muebles pequeños (escritorios, sillas)
  • Muebles grandes (guardarropas de pared, guardarropas de cocina, vitrinas…)
  • Muebles de exterior (muebles de jardín)
  • Piso
  • Paneling
  • Veneer
  • Contrachapado
  • Objetos girados
  • Instrumentos (singularmente ukeleles, tambores y guitarras)
  • Tableros de mesa
  • Camas
  • Puertas y marcos de ventanas
  • Accesorios de cocina (tablas de recortar, tableros de mesa, tazones, bandejas para servir…)
  • Cuero curado (la madera de mango es una fuente de taninos)

 

Beneficios

Múltiples unas partes de los árboles de mango (incluyendo su fruto) se emplean hoy día en la medicina intradicional para la creación de diferentes antídotos y para la cocción de incontables géneros de comestibles. Se ha probado que la corteza, los encajes, el vapor y las frutas inmaduras tienen propiedades antibióticas, que pueden ser absorbidas por nuestro cuerpo sin ningún género de procesamiento y preparación singular.

Inconvenientes

La cascarilla de la fruta del mango está repleta de urushioles alergénicos, que pueden ocasionar una fuerte dermatitis de contacto en ciertos individuos sensibles, como los que son alérgicos a otras plantas de la familia de las Anacardiáceas (hiedra venenosa y roble venenoso).

A lo largo del trabajo de la madera, el polvo de madera de mango puede ocasionar irritación de la piel.